lunes, 17 de diciembre de 2018

Uruguay nuevo plebiscito




Gracias Luis y Eduardo por haber mencionado mi libro sobre la Democracia en el programa de ayer 16/12, y por disponibilizarlo en los blogs de Tierra Libre y del Muerto para quien quiera bajarlo. Ahora les pido que en el próximo programa gasten 4 minutos para leer íntegramente el breve e-mail que sigue abajo, pues a mi entender vale la pena para el presente y futuro del Uruguay. Desde ya gracias. Un abrazo y Buenas Fiestas: Sirio

Amig@s de Uruguay:  Propongo que, simultáneamente, lancemos una campaña de recogida de firmas y presionemos al Frente Amplio para que se convoque un plebiscito de Reforma Constitucional para que: a) se pueda convocar a Plebiscitos o Referendos de Iniciativa Popular con el 5%  de firmas del cuerpo electoral (en vez del actual 10%, que hoy corresponde a unas 272 mil firmas), y, b) que se cree esa posibilidad a nivel de cada Departamento (para asuntos que lo atañan especialmente).  Quizá el Frente Amplio se interese en llevar adelante esa iniciativa desde la actual  Presidencia de la República  y/o desde la necesaria mayoría parlamentaria especial, en función de la seria posibilidad de que la oposición gane las elecciones presidenciales y legislativas  de fines del  2019. Pero de igual forma ya habría que lanzar la recogida de firmas. (En Suiza desde 1848 hasta 2012 hubo 565 Referendos que versaron, entre otros temas,  sobre el sistema de pensiones, el derecho a gozar de dos semanas suplementarias de vacaciones anuales, el derecho a una renta básica, la laicidad, derechos del trabajo y jornada laboral, impuesto sobre la riqueza, medidas contra la especulación, protección de los inquilinos, lucha contra el absintio, el alcoholismo y el tabaquismo, construcción de casas populares, limitación del secreto bancario, política de transportes públicos, limitación de la velocidad en las carreteras y disminución del tránsito carretero, control de precios, cuestiones de salud pública, prohibición de las casas de juego de azar, prohibición de los transgénicos en la agricultura, y cuestiones ambientales).
A propósito, el Senador Larrañaga acaba de informar que logró las firmas necesarias para un plebiscito sobre Seguridad Ciudadana. Mi propuesta del 5% podría votarse en la misma fecha en la que se vote este último.
Y ahora van algunas ideas iniciales sobre algunas de las propuestas  fundamentales de Larrañaga: 1) Propone que  se habiliten los allanamientos nocturnos. Creo que eso es una inaceptable brecha para acabar con la intimidad inviolable del hogar en horario nocturno, que hay que preservar. 2) Propone que las penas de determinados delitos sean cumplidas en su integralidad y que se cree la pena de Reclusión Permanente reevaluable periódicamente. A ambas ideas contrapongo la de habilitar a todos los detenidos que sean aprobados por una comisión de especialistas a que trabajen (acompañados en la proximidad por su familia) en agroindustrias estatales, creadas especialmente para tal fin, con el propósito de producir principalmente abundante y sana alimentación (sin agrotóxicos ni transgénicos). Creo que acabar con la posibilidad de reducción de la pena y/o instaurar la Prisión Perpetua (aunque sea revisable), en las actuales condiciones de cárceles infrahumanas sólo aumentará la desesperación y criminalidad de los detenidos. 3)  Propone crear la Guardia Nacional con efectivos de las Fuerzas Armadas. Creo que eso abre la puerta para que el pueblo uruguayo discuta profunda y detalladamente las siguientes cuestiones: a) la Seguridad Ciudadana no debe comenzar por la auto-organización de los vecinos de barrios y localidades, contando con el necesario apoyo de las fuerzas policiales?,  b) Uruguay necesita Fuerzas Armadas? (Costa Rica las abolió hace décadas), y, en caso positivo: con qué misiones?, con cuál Doctrina de educación y acción?, con cuántos efectivos?, con cuáles salarios y jubilaciones?
Aguardo vuestras críticas y sugerencias. Un abrazo: Sirio






sábado, 8 de septiembre de 2018

Colono denuncia que pretenden desalojarlo por incumplimiento del presidente del INAC


05 de Setiembre de 2018


Además se señaló que el Instituto de Colonización pidió a la Mesa de Colonos que el tema no llegara a conocimiento de la prensa, en caso contrario caerían las negociaciones.



Hébert Dell’Onte Larrosa – Colonia – TodoElCampo – El domingo pasado se llevó a cabo en la ciudad de Juan Lacaze la sesión ampliada de la Comisión Directiva de la Mesa Nacional de Colonos. Uno de los temas apuntados en el orden del día refirió a “desalojos inminentes”, oportunidad en que se planeó la situación del colono Pablo da Luz y su padre José da Luz (85 años) que poseen fecha de lanzamiento el 17 de setiembre por una deuda de una empresa que fuera del Ing. Agr. Federico Stanham y un socio de éste. Además se señaló que el Instituto de Colonización pidió a la Mesa de Colonos que el tema no llegara a conocimiento de la prensa, en caso contrario caerían las negociaciones. A pesar de que tanto la familia Da Luz como la Mesa de Colonos ha mantenido la situación en reserva y faltando poco más de una semana para el lanzamiento no ha habido negociaciones al respecto.
Sin hacer mención de la persona en cuestión la Mesa planteó que “Colonización está a punto de desalojar” a un colono y su familia”. Se explicó que “un productor de arroz planta a medianería en un predio (perteneciente al Instituto Nacional de) Colonización (INC), pero si el productor no paga las bolsas de arroz a Colonización ésta va directo contra el que planta arroz que no es el colono”. Ahora bien, el productor “da quiebra y Colonización hoy está por desalojar al colono, y quien dio quiebra es el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Ing. Agr. Federico Stanham”.
El colono tiene fecha de desalojo el 17 de setiembre. “Es un campo muy apetecible, 400 hectáreas todas arrozables con una represa que se la sacan a la familia del colono y se la pasan a otro arrocero que es brasileño” y en el contrato dice el nombre y en el ítem sobre la nacionalidad dice “brasileño”.
Desde la Directiva de la Mesa Nacional de Colonos se señaló que al ver la documentación se ven los contratos firmados con los nombres, y el juicio que el INC le inicia a Stanham, y cuando éste da quiebra y se quedan sin cobrar van contra el colono y esa es la principal causa del desalojo.
Por otra parte se señaló que el INC pidió expresamente a la Mesa de Colonos que no se acudiera a la prensa a exponer el tema, de lo contrario no habría posibilidad de negociación. “En una reunión desarrollada en Tacuarembó Colonización pidió que no diéramos palo por la prensa para poder negociar”, se comunicó.
A pesar de la prudencia manejada por la Directiva de la Mesa de Colonos TodoElCampo identificó al colono con lanzamiento tratándose de Pablo da Luz quien accedió hablar sobre el tema.
Recordó que su padre José da Luz tenía un acuerdo con el Ing. Agr. Federico Stanham y un socio de este los que durante años no hicieron el pago correspondiente a cuatro bolsas de arroz al Instituto, “y por esta situación tengo el lanzamiento a mediados de diciembre, por lo que la tierra pasaría a manos de un ciudadano brasileño que también tendría la nacionalidad uruguaya que se instaló en la zona hace quince años y solo hace tres o cuatro fue nombrado colono por el actual directorio”.
Para evitar el lanzamiento el señor Da Luz propuso a Colonización que le dejen la mitad de la tierra para poder desarrollar su emprendimiento ganadero. Precisó que “el predio total era de 413 hectáreas” pero ahora posee un embalse que ocupa 15 hectáreas por lo que si Colonización “acepta dejarme la mitad yo me quedaría con 199 hectáreas. Lo único que pido es que el Instituto acepte y se me deje la mitad de la fracción de mi padre para seguir trabajando con encierre de terneros, ganado de cría, los cerdos”, dijo.
Añadió que no tiene hijos, que vive son su señora y cuenta con el apoyo de dos sobrinos que estudian agronomía.
El predio está ubicado en la Colonia Dr. Eduardo Acevedo, fracción N° 8, departamento de Artigas; y la tierra presenta características agrícolas índice Coneat 140 y con algunos lugares 186. Es un campo bueno, con agua y la represa que riego por desnivel. “Yo dependo de una decisión política del Directorio de Colonización”, subrayó.
PUESTA A PUNTO DE LA SITUACIÓN.
Consultado sobre “el argumento” que da el INC para pretender su Da Luz dijo que “son las cuentas, lo que se debe”.
Hace cuatro o cinco años que estamos defendiéndonos con abogados ante la Justicia porque entendemos y tenemos la documentación, que la cuanta que el Instituto nos presenta sobre la aparcería de arroz, la aparecería llamamos cuando se hace un contrato con un aparcero agrícola y el colono que deben abonar cuatro bolsas por hectárea a Colonización”, dijo. “Nosotros hicimos una primera aparecería con el Ing. Agr. Federico Stanham y su socio y ellos dejaron de pagar al Instituto de Colonización por siete años, siete aparcerías”.
Ese no pago “acumuló una cuenta importante y Colonización llamó a Stanham y a su socio a negociar esas aparecerías pero no llegaron a un acuerdo por lo que el Instituto entabló una demanda judicial a los efectos de cobrar. El tema es que había demasiados acreedores que cobrarían antes que Colonización y cuando el Instituto vio que no podría cobrar fue contra mi padre”, expresó.
Da Luz consideró que si desde el INC hubieran accionado contra su padre diciéndole que sus aparceros no están pagando, que están debiendo siete aparecerías y que tenía que arreglar, este problema ahora no existiría. Pero recién cuando “Colonización reconoció que la deuda era de Stanham y su socio Pintos, y cuando vio que no podía cobrar fue cuando vino contra mi padre”.
A mi padre le dijeron usted va a tener que pagar esta aparecía y con el recibo usted entable una acción jurídica, o sea que quisieron lavarse las manos, pero ya habían reconocido que la deuda no era de mi padre”, y desde entonces la deuda “se comenzó a acumular y la verdad es que nunca se definió y a esta altura no cuánto se adeuda desde 1998 o 2000 aproximadamente”, dijo Pablo da Luz.
Colonización tiene algunas situaciones que no perdona, una de ellas es el no pago de la aparcería de arroz, es como un crimen no pagar, pero nosotros entendemos que no debemos a Colonización porque tenemos la documentación”, remarcó.
LA REPRESA.
Por otra parte, otro “gran tema” que presenta la situación del campo es “una represa que existe y que se hizo con los socios Pintos Stanham”, detalló.
A mi padre se le ocurrió plantar arroz y como teníamos unos amigos técnicos de Calnu estos hicieron el proyecto de la represa y el señor Stanham era jefe del Departamento Agrícola de Calnu, estábamos todos combinados, y se comenzó a realizar la obra. Nosotros no pusimos dinero pero acordamos dejar de percibir el 50 % de la renta de la tierra durante los primeros seis años, y así se hizo”, contó.
Se comenzó a plantar el arroz y la empresa del Ing. Agr. Stanham estuvo ocho años. Se hizo “contrato con todas las cláusulas, y al octavo año comenzaron a tener problemas económicos y comenzaron a retirarse pero no sabíamos que no estaban pagando la aparecería al Instituto de Colonización”.
No sabemos cómo el Instituto no reparó en eso porque el colono se dedica a trabajar el campo, atender sus vacas y la chacra y en la oficina había cuatro funcionarios que podrían habernos llamado y decirnos la situación. Nunca nos avisaron de que Stanham y su socio no estaba pagando, nos enteramos en 2008 cuando se estaban retirando”, oportunidad en “mi padre fue intimado”.
EL CONTRATO CON EL CIUDADANO BRASILEÑO.
Luego del quiebre de la empresa de Stanham y su socio aparece en escena un ciudadano brasileño que también tendría nacionalidad uruguaya. “Esta persona se radicó en Uruguay y mi padre sin saber que era brasileño hizo un acuerdo con contrato para plantar arroz por dos años”, describió Da Luz.
La idea del señor José da Luz era hacer “un contrato por dos años por tierra, el uso del agua debía acordarlo con Stanham-Pintos, hablaron y llegaron a un acuerdo. El ciudadano brasileño plantó por dos años y se terminó la concesión de uso del agua”.
Mi padre no fue rápido en la gestión, pero sí lo fue el ciudadano brasileño muy allegado a la regional con un ingeniero que luego fue destituido. Fue así que presentó un proyecto a Colonización con todo el aval de este ingeniero en cuanto a tractores, máquinas, poder económico, etc.”. señalando como “aconsejable” para el Instituto “otorgarle la nueva concesión a esta gente y que al señor Da Luz se le autorizara seguir haciendo aparecería”, contó.
ACABAMOS PERDIENDO TODO”.
En definitiva acabamos perdiendo todo y el 17 próximo será el lanzamiento, nos vamos a la calle y sin nada”, dijo en forma de conclusión, sin embargo Da Luz dijo que ha presentado a Colonización la propuesta de entregar la mitad de la tierra a cambio de que le permitan trabajar en la otra mitad.
Para evitar el lanzamiento “y poder seguir en el campo que es donde he vivido toda la vida, es que yo pido la mitad del campo, déjenme la mitad junto a mi casa para poder dedicarme a la parte ganadera y entrego la represa con todos los canales y sistema de riego”, dijo, un proyecto que Colonización aún no ha aceptado, finalizó.
 (Foto de la fachada del INC. Fotografía de Presidencia).











martes, 4 de septiembre de 2018

Desalojo en Villa Palma (Artigas)

Jose Daluz, colono de 85 años desalojado



>>> Ni un productor menos


Pablo Daluz, hijo del colono explica como los “ataron de pie y mano”.




>>> Habla Jorge Rodas y Pablo Daluz, UTAA 2018







El PRESIDENTE DEL INAC Federico Stanham ¿INCUMPLIÓ DURANTE 7 AÑOS con el Instituto Nacional de Colonización?


>>> Colacho Estevez en UTAA
UTAA 57 años de lucha por la Tierra pal que la trabaje






jueves, 26 de julio de 2018

Colonización decidió comprar el campo

Colonización decidió comprar el campo de un exdirector del organismo por un precio “absolutamente fuera de mercado”

La producción de leche es un área de prioridad
Por un precio de US$ 6.300 l a hectárea, el Instituto Nacional de Colonización ( INC) decidió comprar un establecimiento rural de 531 hectáreas ubicado en la colonia César Mayo Gutiérrez, de la sexta sección judicial del departamento de Río Negro, perteneciente al exdirector de ese ente estatal, Álvaro Ferreira, y sus hermanos. La resolución fue adoptada el 30 de mayo por el Directorio del INC e implica el pago de US$ 3.345.967 por el predio en cuestión, según consta en las actas de esa institución.
Ferreira integró el directorio de ese ente en representación de las gremiales rurales durante el primer período de gobierno del Frente Amplio, entre 2005 y 2010. En los registros del INC figura que el campo será comprado por el Estado a los sucesores de Balter Ferreira, padre de Álvaro.
La determinación de adquirir ese inmueble rural contó con el voto a favor de cuatro de los cinco miembros, incluido el representante por el Partido Nacional Rodrigo Herrero. El director que no votó por estar ausente fue Eduardo Davyt, que es el representante de la Universidad del Trabajo.
Un integrante de ese directorio consultado por Búsqueda sobre esa decisión indicó que “hace un tiempo esa familia de colonos realizó un ofrecimiento directo a Colonización por- que ya no iban a seguir más la explotación del campo, que se trata de tierras afectadas” a las leyes que rigen ese ente estatal. “Al ser una fracción de una colonia, difícilmente el INC autorizaría la venta en el mercado de campos, debido al perfil que tie- ne definido en cuanto a priorizar el acceso de productores y trabajadores rurales” a las tierras, señaló.
Defendió la decisión de pagar el monto correspondiente por el campo basándose en los informes técnicos del departamento de Avalúos en cuanto a que la tasación del establecimiento rural estaba acorde con su infraestructura y características. Se trata de un predio destinado a la producción de leche.
“Si el área técnica me dice que está alineado a lo que se puede esperar, bueno”, reaccionó otro de los consultados. Argumentó que la idea es mantener el predio en manos de Colonización para que sea explotado por productores que sigan en la lechería. Una de las definiciones establecidas por las últimas administraciones frenteamplistas fue poner énfasis en la adjudicación de fracciones a grupos de colonos, preferentemente jóvenes, mujeres y vinculados al tambo, la ganadería y la granja.
Búsqueda consultó a operadores del mercado de campos sobre el valor y las características del campo a ser adquirido por el INC. El precio promedio de la hectárea en Río Negro fue de US$ 3.338 en 2017 y de US$ 4.047 en 2016, según registros de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería.
El padrón r ural en cuestión tiene un índice de productividad de 116, siendo 100 el promedio nacional, según datos del Coneat de la Dirección de Recursos Naturales. El 40% de los suelos son del tipo 9.1, para forestación, de uso pastoril y la vegetación es estival, 37% del campo es del tipo 10.2, que es parcialmente agrícola con un índice de productividad de 166, y el resto de suelos son bajos de los tipo 03.3 y 03.2, que son planicies de inundación rápida y por cortos períodos, entre otras características.
“Hace unos años, en el pico de precios del mercado de tierras ese tipo de suelos llegó a valer US$ 6.000 por hectárea, pero la totalidad del inmueble y no par- cialmente, como en este caso”, advirtió el director de Da Silva Agroinmuebles, Sebastián da Silva. Afirmó que ese campo “hoy vale en el eje de los US$ 4.000 la hectárea” y consideró que “el precio a pagar está absolutamente fuera del mercado” por lo que “Colonización está haciendo una pésima inversión”.
“Resulta curioso, por no decir sospechoso, este tipo de negocios que rompe los ojos”, dijo.
Da Silva, que es senador del Partido Nacional, se negó a realizar juicios de valor sobre las personas involucradas, en alusión a Ferreira, y enfatizó que como operador del mercado de campos “hay datos objetivos” a tener en cuenta.
“Actualmente se han realizado transacciones de tierras con un índice de productividad de casi 200, en zona de Fray Bentos, por precios similares ( US$ 6.000 la hectárea). Por eso me parece que la compra es mala”, cuestionó.
Señaló que “eso demuestra cómo en ciertas oficinas del gobierno se utiliza el dinero del contribuyente en forma inadecuada, y ese tipo de compras (de tierras) es equiparable a cualquiera de las inversiones realizadas por Ancap”.
“Siempre son malas y caras”, se quejó.
Criticó que “en un contexto en el cual el INC debería estar optimizando sus recursos está haciendo todo lo contrario”.
“No existe antecedente en los últimos tres años de tierras de esa calidad que hayan sido vendidas a ese precio”, sostuvo.
Adelantó que hará un pedido de informes en el Senado “para que se expliquen las razones técnicas por las que se pagó un campo forestal a valores de un campo de Dolores, Young u Ombúes de Lavalle”. Eso dijo aludiendo a las zonas del litoral donde se ubican los suelos de mayor productividad.

domingo, 8 de julio de 2018

Tierra Libre 8 julio 2018















Almagro Lo Pelan como Un Ajo

Martín Torrijos, Secretario General de la OEA

La beligerante y alineada posición del Secretario Almagro en el caso venezolano esta haciendo que varias naciones de la región esten considerando su relevo para dar una oportunidad a la busqueda de una salida a la crisis venezolana que no pase por la ruta de la confrontación regional.
Al parecer los antecedentes de Torrijos tienen convencidos a los países y a altos funcionarios del departamento de Estado de considerar el cambio en la dirección de la organización de Estados Americanos.
Una fuente del grupo de países que pidio no ser idetificada, reflexiono sobre el porque se piensa en el expresidente Torrijos para el relevo. Torrijos dijo la fuente, a probado tener la capacidad de entendimiento con distintas ideologías y facciones logradas durante su administración como Presidente, gracias a ello Panamá ocupo un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas producto de un consenso entre Venezuela y Guatemala, países que aspiraban al cargo.
Torrijos, se destacó por la capacidad de dialogo y generación de confianza con los mandatarios del Continente. Era uno de los pocos que tenía la capacidad de manejar relaciones con la administración Bush y a su vez, tener relaciones fraternales con los gobiernos de Cuba y Venezuela, recordo nuesta fuente.
El expresidente panameño, dijo, ha participado en diferentes esfuerzos regionales para encontrar soluciones a problemas surgidos entre naciones, como es el caso de Haití y República Dominicana e igualmente, en los últimos meses, ha sido parte de la gestión para encontrar caminos de entendimiento, junto a otros expresidentes, en el tema de Venezuela.
En la OEA se necesita a una persona que tenga esas capacidades y lleve adelante esas iniciativas a nivel internacional. Nuestros países necesitan de referencias de excelencia para que la política vuelva a ser vista como la herramienta de transformación y elevación del nivel de discusión para el buen entendimiento, finalizo diciendo.
 
 
 
 

miércoles, 4 de julio de 2018

Comunicado del directorio del INC







El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) repudia las declaraciones públicas que incurren en agravios a funcionarios de la institución y recuerda que éstos ejecutan mandatos encomendados por la ley y respaldados por esta dirección. En consecuencia, este Directorio apoya la actuación de los funcionarios en el cumplimiento de sus labores y lamenta las ofensas publicadas en la prensa por personas referentes de organizaciones sociales que recaen en funcionarios identificados o equipos de las oficinas regionales de los distintos puestos de trabajo del ente.

Asimismo, con esta comunicación, se quiere dejar expresa constancia que es obligación de todo funcionario publico conocer y cumplir con la Constitución, las leyes y normas que regulan su actividad funcional así como cumplir las órdenes que le impartan sus superiores jerárquicos en el ámbito de su competencia. En éste sentido, los funcionarios del INC deben realizar el contralor del fiel cumplimiento de los preceptos legales por parte de los colonos y, en caso de detectar incumplimientos, informarlos y adoptar las acciones tendientes a revertirlos, para que no se transformen en problemas crónicos.

Este Directorio contempla las diversas problemáticas de los colonos, las que conoce a través de los funcionarios en el territorio, y adopta acciones para solucionarlas. Corresponde señalar, que en caso de verificarse incumplimientos a los mandatos de la ley, este Directorio ha demostrado la firme voluntad de buscar la mejor salida para las partes implicadas.

Por último, expresarles que el Directorio del INC, por respeto a los colonos que trabajan directamente la tierra y cumplen rigurosamente con las obligaciones, tanto económicas como legales, debe custodiar el cumplimiento de la ley. Es tarea de este Directorio velar por el buen uso de los recursos públicos, con el control que realizan los funcionarios en el territorio, y vigilar que las obligaciones sean cumplidas por quienes se han visto beneficiados por las políticas de tierras estatales.




lunes, 4 de junio de 2018

Marcha por el agua

Día mundial del medio ambiente
Marcha por el agua y por la vida
5 de junio - 18 hs
Concentración en la explanada municipal
La ley de riego privatiza el agua - firmemos para derogarla
La marcha culmina en la explanada de la Universidad
con un festival artístico.



lunes, 21 de mayo de 2018

Terreno de Colonización fue entregado a ex gerente del BROU

Por: Mateo Romano


Los colonos reclaman que iba a ser otorgado a través de un llamado a licitación y que hay muchos jóvenes esperando una oportunidad.
Una fracción perteneciente al Instituto Nacional de Colonización (INC), ubicada en la colonia Ros de Oger, en el departamento de Paysandú, fue adjudicada a un ex gerente del Banco República (BROU), hoy jubilado. Los colonos reclaman que ese terreno iba a ser otorgado a través de un llamado a licitación.

“Hay un montón de hijos de colonos y de asalariados rurales que están esperando la oportunidad de iniciarse como productores”, dijo a ECOS Noel Fernández, integrante de la Mesa Nacional de Colonos y de la Comisión Fomento de Guaviyú. “Parece que hay dos tipos de colonos, no se mide con la misma vara”.

El ex funcionario bancario hace muchos años que es colono. Según explicó Fernández, lo que hizo ahora el instituto fue otorgarle una ampliación de área y le cambiaron la fracción que tenía anteriormente de 150 hectáreas por una de 370. La misma iba a ser entregada a través de un llamado pero finalmente el INC decidió dársela a esta persona.

“Esto es contradictorio porque por un lado están sacando a colonos por el recambio generacional y por el otro le entregan un terreno a esta persona mayor”, expresó Fernández. Según los reglamentos del instituto, a las personas de 70 años se les puede rescindir el contrato para que ocupen esas tierras otras más jóvenes.

“No es nada en contra de esta persona, sino que es contra el directorio del instituto que está haciendo cosas que están mal y rompen los ojos”, indicó el productor.

Fernández contó que la presidenta del INC, Jacqueline Gómez, lo llamó por teléfono para conversar sobre la situación y aclararle algunos puntos.
“Esperaba que me llamara para coordinar un encuentro con los colonos pero no fue así”. Gómez le mencionó una propuesta para encontrar una solución que Fernández decidió mantener en la reserva. “Espero que cumpla porque ya hemos vivido muchas situaciones en las que el instituto ha prometido y no ha cumplido”.

El instituto produce en campos de colonización

“Además de ser un ente público son productores”, dijo Fernández. Según él, la presidenta Gómez le confirmó en dos oportunidades que en un campo de la misma colonia, el INC está haciendo agricultura para beneficio propio.

“Están utilizando los terrenos en provecho de ellos mismos. Siendo que hay tanta gente esperando una oportunidad”, dijo el productor.

Terrenos vendidos a UPM

Fernández también mencionó que un terreno que antes pertenecía a la colonia, ahora es propiedad de UPM Forestal Oriental. La zona está llena de carteles de la empresa productora de pasta de celulosa.

“Allí habían plantaciones de eucaliptus, pino y fresno. No sabíamos para qué estaba siendo utilizado”, indicó. Al poco tiempo notaron que había pasado a pertenecer a la empresa finlandesa.

El hecho sucedió en el año 2012 y los colonos lo vienen denunciado. “Con esto están violando la ley del instituto que dice bien claro que las tierras no se pueden vender ni a extranjeros ni a empresas multinacionales”.

Terreno del senador Álvaro Delgado

La semana pasada, el INC decidió retirarle los campos que tiene el senador nacionalista Álvaro Delgado dentro de la colonia Ros de Oger. Delgado indicó que acudirá a la justicia para aclarar el problema.

“Esto lo tendrían que haber hecho hace cuatro o cinco años”, expresó Fernández. “Hace mucho tiempo que es legislador y tiene un buen ingreso económico”.

Según el productor, el instituto lo único que ha hecho hasta el momento es rescindirle el contrato. “Esto va a demorar como cinco años”.

Considera que hay una diferenciación entre los colonos. “Conozco gente a la que han sacado mucho más rápido de sus tierras”, indicó. “No miden con la misma vara"









sábado, 5 de mayo de 2018

En el marco de los 200 años del nacimiento de Marx






La renta de la tierra


"La obra de Marx no ha perdido actualidad"

Según el sociólogo Martin Endreß, los comunistas tergiversaron la obra de Karl Marx interpretándola de acuerdo con sus convicciones. Partes de los textos de Marx, asegura, siguen siendo sumamente actuales.  

 

DW: Sr. Endreß, la Unión Soviética dejó de existir hace unos 30 años. Los líderes soviéticos siempre se remitieron a Karl Marx. ¿Acertadamente?
Martin Endreß: Desde el fin de la Guerra Fría, el análisis de esta obra ya no está influenciado por la competencia de dos sistemas opuestos. Esto no significa que ya no esté sujeta a la politización, pero por lo menos se pueden evitar los prejuicios unidimensionales sobre la obra de Marx, que se remontan sobre todo a las interpretaciones del marxismo, leninismo y estalinismo, así como del maoísmo.
Opinión: Marx fue reducido a un artículo de consumo
¿Es decir que su obra se malinterpretó por completo?
Hay que tener en cuenta que, mientras Marx vivió, solo se publicó una parte relativamente pequeña de su obra y que esta siempre ha sido objeto de un análisis selectivo. Hoy día sabemos que Friedrich Engels reformuló una parte considerable de los textos. Pero sobre todo fue la primera generación -desde Karl Katsky hasta Rosa Luxemburg y Lenin- la que construyó lo que más tarde se conocería como marxismo, remitiéndose a Marx y provocando una tergiversación sistémica.
"El Capital", un libro que quiso cambiar el mundo
¿La obra de Karl Marx aún se presta para analizar el presente?
El sociólogo Martin Endreß. El sociólogo Martin Endreß.
Sigue habiendo dos aspectos sumamente actuales. Por un lado, la obra de Marx analiza las relaciones de desigualdad social, independientemente de si se usa el concepto de "clase" o no. De forma especial Marx llamó la atención sobre la repartición desigual de oportunidades y condiciones de vida. Por otro, en la actualidad vemos formas muy específicas de economización de nuestras relaciones sociales, una cierta dinámica del capitalismo que, al igual que en tiempos de Marx, tiene un impacto profundo sobre todos los aspectos de la vida.
Sobre todo en su entorno directo, en Inglaterra, Marx observó cambios sociales a un ritmo extraordinario. El orden social basado en la vida urbana tranquila, los privilegios de nacimiento y relaciones familiares claramente definidas empezó a derrumbarse. Sus contemporáneos fueron confrontados con una realidad que hizo tambalear sus vidas.
Probablemente el Manifiesto Comunista también se puede leer como una especie de testimonio de la globalización. Describe el desarrollo de la tecnología, como las redes ferroviarias y marítimas que se expanden cada vez más.
Sí, pero Marx estaba muy consciente de las limitaciones de su análisis. En cartas dirigidas a activistas rusos hizo hincapié en que su análisis se refiere a la Europa occidental. Sabía de la complejidad del mundo y de lo limitada que era su experiencia.
Presentan en Alemania festejos por bicentenario de Karl Marx
Aún así uno tiene la impresión de que muy temprano observó un desarrollo que hoy día persiste.
El trabajo infantil, que Marx criticó tanto y que quería abolir, sigue existiendo hoy día, por ejemplo, en empresas del sector textil en Asia. Vemos un desplazamiento que Marx analizó detalladamente con respecto a Europa. La producción de bajo costo es externalizada. Con el tiempo se desarrollan centros de producción de mayor calidad, como está pasando ahora en China, y con ello también aumentan los salarios. Y entonces, la producción de bajo costo es llevada a regiones aún más pobres. Por ello es válido preguntarse si aquello que Marx analizó en su época para Europa no tiene también aspectos universales, es decir una perspectiva de relevancia internacional.
Martin Endreß es sociólogo en la Universidad de Trier, especializado en teoría sociológica, teoría de la sociedad, sociología de la confianza e investigación de resiliencia. Es coorganizador del Congreso Kark Marx en la Universidad de Trier, que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de 2018.
Kersten Knipp (VT/ERS)



sábado, 28 de abril de 2018

Otra maestra fumigada

Audiencia de conciliación por caso de maestra intoxicada por agroquímicos

(Por Daniel Hardy Coll).- El pasado jueves 18 tuvo lugar en la ciudad de Mercedes la primera audiencia penal de reconciliación entre la maestra rural que fuera afectada por la fumigación de un campo de soja lindero a la escuela donde trabajaba, y los responsables del campo. Las fumigaciones tuvieron lugar en reiteradas ocasiones entre 2010 y 2013, alrededor de la escuela rural 26 de Soriano, en El Tala, próxima a la localidad de Palmar, donde la maestra Nancy Martínez era directora. La denuncia está dirigida al dueño del campo, al responsable de la empresa aplicadora, (de la ciudad de Dolores), y al operador de la máquina fumigadora (mosquito).
La jueza letrada, Dra. Francisca Isabel Suárez Sacco intentó una conciliación económica entre las partes, a lo que los demandados se rehusaron argumentando “excepción previa de prescripción”. Los abogados de los demandados son el Dr. Gonzalo Imas y los Dres. Jorge y Luis Abramo.
A la maestra Nancy la representa el Dr. Luis Daniel Sotto Odella, abogado del movimiento ambientalista “Cazadores de mosquitos”.
La Dra. Suárez Sacco afirmó en los 15 minutos que duró la audiencia que recién había tomando contacto con el expediente y que necesitaba estudiarlo para saber qué pasará de ahora en más, fijando una nueva audiencia para el mes de mayo próximo.
Todos estuvieron presentes, nadie faltó, y eso alcanza a la familia de la maestra, al esposo y sus dos hijas, por el daño proyectado.
La historia de la maestra Nancy (50) fue publicada en nuestras páginas en mayo de 2017, cuando recomenzó su lucha judicial. Como consecuencia de la intoxicación por agroquímicos, ella nunca más pudo regresar a trabajar y su trajinar por médicos, juntas médicas, empezó y sigue… tal cual un calvario.
La denuncia original con testigos, que incluye al mismo policía de la zona, nunca había llegado a ningún lugar en todos estos años. Cuando la maestra vio que pasaba el tiempo y no ocurría nada y su salud se deterioraba empezó a indagar, hasta que unió la cadena rota y apareció 4 años después su denuncia guardada todo este tiempo en el escritorio de una oficina del Estado.

domingo, 22 de abril de 2018

Tierra Libre 22 abril 2018
















“Luchamos y nos organizamos para alimentar al mundo”

Entrevista con Francisca “Pancha” Rodríguez, referente del movimiento de mujeres rurales e indígenas de Chile, en el Día Internacional de la Lucha Campesina

 

 http://radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/pancha.mp3&type=audio/mpeg




“Nuestro homenaje será para los que cayeron ayer y para quienes resisten hoy”, dijo a RMR la integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina. Recuperar la identidad de clase y campesina, resistir los TLC, dar lugar a las nuevas generaciones en los movimientos, son parte de sus reivindicaciones actuales.
En plena preparación de la “mística” para realizar este 17 de abril, durante la asamblea de mujeres campesinas productoras agrícolas chilenas, Francisca dijo que será “un día de reflexión política y de insurgencia” en un contexto en que las organizaciones campesinas e indígenas necesitan “recuperar la conciencia de su identidad de clase” contra la competencia y la falta de solidaridad que fomenta el emprendedurismo en el sistema capitalista.
La histórica referente e integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI) y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina, se refirió a la situación en Brasil y el ejemplo de lucha que dan el Movimiento Sin Tierra (MST) y la CLOC-VC de ese país.
En diálogo con Radio Mundo Real, dijo que hay que estar alerta por la ofensiva que hay hoy contra los movimientos sociales en Brasil y señalo que, si bien “Lula es el personaje, la conciencia y la razón del pueblo es defender la identidad de clase que acompaña resistencias como lo hace el MST que, desde su constitución, nos ha mostrado un camino: el de poner contenido a las luchas, como también lo ha hecho la CLOC- Via Campesina en Brasil. No es la recuperación de las tierras por la recuperación en sí misma: esta lucha está inserta en una más grande que es defender uno de los derechos vitales que es la alimentación”.
Además, exhortó a no olvidar las peleas que están dando los movimientos sociales, campesinos e indígenas también en el proceso de paz en Colombia y la ofensiva vigente contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Rodríguez se manifestó contra los tratados de libre comercio (TLC) en Chile, como el que ese país espera trazar con Uruguay -del que advirtió la necesidad de resistir, especialmente, a la incorporación “siniestra” de un capítulo dedicado a Mujeres y Comercio-.
Pancha también se refirió a la situación en su país, luego de que Sebastián Piñera volviera este año a presidir Chile tras ser electo en 2017: “Este gobierno de derecha apunta a terminar con la agricultura campesina. Los programas productivos que tiene para agricultura familiar campesina e indígena implican la entrega de paquetes tecnológicos que matan la agricultura, van terminando con nuestras semillas y, lo peor de todo, acaban con nuestra conciencia, lo que tiene graves costos para nuestra soberanía alimentaria”.
En Chile hay alrededor de 260.000 productores campesinos contabilizados por el gobierno, que Pancha calificó como “clientes de programas del gobierno (antes fueron “beneficiarios, luego “usuarios”), que obtienen créditos y subsidios en función de sistemas productivos y cultivos que se quieren introducir y afianzar de acuerdo a la demanda de un mercado que no es el mercado popular”.
Por eso consideró que el Día Internacional de la Lucha Campesina es “una reafirmación de cómo nosotros resistimos y luchamos contra lo que son las políticas agrícolas, la invasión a nuestros territorios, lo que pasa con recursos naturales como la tierra y el agua, así como de nuestra soberanía ante una pérdida de identidad tan grande que sufren nuestras comunidades”.
“No nos podemos quedar solo en homenajes a los compañeros que dieron la vida. Nuestra propuesta es una producción sana, dejando el uso de agrotóxicos, estimular una agroecología no institucionalizada, que no produzca solo para un segmento de la población, para una élite que tiene el placer de degustar lo que nosotros producimos. Los ricos están comiendo la comida que los pobres comían ayer, entonces: ¿qué están comiendo los pobres? Mucha de la producción que estña produciendo hoy la gente nuestra se va al mercado, no se queda ni llega a nuestros hogares, y terminamos comiendo lo que las grandes empresas quieren, que es comida que nos enferma”, reclamó Rodríguez.
Desde ANAMURI y la CLOC-VC la propuesta es feminista, campesina y popular: “Si nosotras no damos esta batalla, nuestros compañeros terminan sucumbiendo ante políticas patriarcales y neoliberales. Entonces nuestro trabajo se duplica. La diferencia es que hoy vamos tomando conciencia de defender nuestra propia vida y nuestra propia existencia como campesinas y campesinos”.
Imagen: ATALC
(CC) 2018 Radio Mundo Real

 

Carta


Aire tóxico

Acusaciones cruzadas sobre plaguicidas

 El debate sobre los efectos de los plaguicidas en la salud humana se instaló en Uruguay, donde aún no se hacen análisis clínicos ni estudios epidemiológicos. La academia acusa a las autoridades, las autoridades se reclaman entre sí, y las denuncias de los vecinos se disparan. 

Seguramente no suceda con la manzana, la papa, la cebolla o el durazno. Pero tal vez sí ocurra con el perejil, el tomate, la chaucha, el repollo, la rúcula o la albahaca: en Uruguay, para muchos de los cultivos "menores" no hay plaguicidas específicos registrados porque las empresas que los comercializan no han tenido interés en hacerlo. Como consecuencia, los productores no tienen otra que aplicar plaguicidas avalados para otros cultivos. Estiman dosis y tiempos de espera a su criterio. Si la plaga cede, siguen adelante. Si no tienen resultados, prueban alternativas. La huella de esta experimentación queda en las frutas y verduras que comemos. Es invisible, sí, ¿pero qué daño nos genera?
La voz de alarma la dio el ingeniero agrónomo Pedro Mondino, docente e investigador en el Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Agronomía, durante un foro que se realizó el viernes 14 entre académicos y autoridades. La actividad se llamó "Impactos y análisis de plaguicidas en humanos en Uruguay" y tuvo lugar en el Palacio Legislativo.
Allí Mondino habló de un "uso ilegal" de productos no autorizados. Dijo que el hecho de que haya residuos de agroquímicos en lo que comemos, o no, "es una mera casualidad". Y para este informe, agregó: "Es un uso temerario, a ciegas", pero no por "maldad", sino más bien porque los productores no ven otra "salida".
Mondino puso la bomba pero no escuchó el estallido, porque en el foro, que desarrolló el Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ junto a la senadora blanca Carol Aviaga, no hubo representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). De la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), que se ocupa entre otras cosas del registro y control de agroquímicos, mandaron una carta excusándose de la ausencia por motivos de agenda y saludando la actividad.
Con el paso de los días comenzaron los ecos. "Sí, es así", dijo el también ingeniero agrónomo Pablo Pacheco, especialista en calidad de frutas y hortalizas del Mercado Modelo. La "característica burocrática del registro", que depende de iniciativas comerciales, se traduce en los hechos en "falta de información" para los productores e "incumplimiento de la normativa". Sin embargo, lo que le preocupa a Pacheco es que los residuos de plaguicidas estén en el espectro de lo aceptado por el Codex Alimentario. "Si la inocuidad no se altera, no me importa. No es problema mío", planteó Pacheco.
Desde Roma, donde participa de una actividad de la FAO, el ingeniero Federico Montes, titular de la DGSA, rechazó que su ausencia se pueda entender como un acto de "negligencia o desinterés". "Por el contrario, reafirmamos nuestro compromiso con políticas de intensificación sostenible que arrancan en los cuidados de la salud y el medio ambiente", escribió.
Montes también reconoció el problema que destapó Mondino: "Es cierto que los productores de los llamados cultivos menores necesitan contar con agroquímicos registrados para su uso. Según el decreto 149/977, dichos registros solo los pueden hacer empresas o personas jurídicas. Quiere decir que no es el MGAP el responsable de registrar productos para determinados usos. Insisto. Son las empresas las que deben presentar la solicitud".
El jerarca mencionó que puede haber situaciones similares en otros rubros, como el de un grupo de consumidores que quiere contar en el mercado con un champú para controlar la caspa y no lo consigue porque no está registrado. "En ese caso, ¿es obligación del Ministerio de Salud (MSP) registrar el champú anticaspa, con tal o cual marca comercial, sin que las empresas propietarias de la marca estén de acuerdo?", se preguntó.
Es cierto: este mismo problema se da con algunos medicamentos que son clave para ciertas enfermedades, pero los laboratorios no muestran interés en el mercado uruguayo. Amparado en decretos regulatorios, el MSP ha tomado la misma postura que el MGAP. Sin embargo, en más de una oportunidad la Justicia ha obligado a las autoridades sanitarias a tomar una actitud proactiva para conseguir los medicamentos a como dé lugar.
"No es un tema fácil", concede Mondino, el disparador de la polémica. "Uno no puede obligar a las empresas a vender algo que no les resulta productivo". De todas formas, cree que "habría que pensar en algún sistema de registro diferente o hacer habilitaciones parciales para ciertos cultivos o frente a determinada plaga".

Controles y reclamos entre salud y ganadería

Los plaguicidas y sus efectos (en su mayoría inciertos) para la población dividen aguas incluso entre integrantes del gobierno. Carmen Ciganda, directora de Salud Ambiental y Ocupacional de Salud Pública, reclamó públicamente ser parte en el proceso de aprobación de los agroquímicos. Pero desde el MGAP, el titular de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), Federico Montes, respondió que la solicitud nunca fue formal y dijo a El País: "El MGAP basa su trabajo en el marco legal vigente, que establece que el registro y la autorización de venta de los productos fitosanitarios de uso agrícola se gestionarán ante la DGSA". El registro de un agroquímico pasa por etapas de evaluación química, toxicológica y agronómica. La división cuenta con 10 funcionarios para controlar a productores, aplicadores y empresas vendedoras de agroquímicos.

Ansiados datos.

Entonces, aquella huella invisible que tan difícil resulta borrar, ¿nos está dañando o no? Sobre esto, desde la academia también tiran dardos hacia los organismos involucrados.
"En cuanto a alimentos, Bromatología de la Intendencia de Montevideo toma muestras en el Mercado Modelo pero sus resultados no son públicos ni claros. Nosotros pedimos información y nos dieron un informe que era una vergüenza. Una fotocopia en blanco y negro en la que no se especificaba de qué verdura se hacía la muestra. Por uno o dos años, además, no había registro de datos", aseguró para este informe Pablo Galeano, docente de la Facultad de Química y miembro del Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ. "Mientras no haya monitoreos serios y sistematizados, vamos a estar en la chiquita", agregó.
Galeano sabe que "la industria dice que la presencia de residuos de plaguicidas está dentro de lo permitido por el Codex". Pero estos parámetros, establecidos por la FAO y la OMS y adoptados por el MSP, no son los únicos, y las reglamentaciones de la Unión Europea, por ejemplo, manejan otros valores.
Pablo Pacheco, del Mercado Modelo, no suele hablar con los medios sobre este asunto por los "prejuicios" que hay. Sin embargo, esta vez quiere resaltar que el peligro que corren quienes se exponen directamente a los plaguicidas es "mucho mayor" que el que enfrentan quienes consumen un alimento con el residuo de un producto que fue diluido en agua y que sufrió efectos ambientales varios —lluvia, Sol— que degradaron su molécula.
"No es que esté todo bien", aclara, y "por eso hay límites establecidos". En ese sentido, procuró transmitir tranquilidad: "En los últimos 386 análisis, realizados en 2017, hubo una sola muestra no reglamentaria". Otros años ha habido peores resultados. En esos casos, el protocolo indica que hay que visitar la chacra e identificar la raíz del problema. Y si hay una segunda muestra negativa, se comunica a la DGSA para que aplique una sanción.
El Mercado Modelo hace su análisis, las cadenas de supermercados también, y a su vez Bromatología toma muestras en puntos de venta minoristas. Los análisis son muy caros —en el mercado van de los 250 a los 600 dólares—, pero en el laboratorio de Bromatología el Mercado Modelo los hace al costo. Allí es donde tienen la mejor capacidad de respuesta a la demanda. Sin embargo, ahora hace seis semanas que no se analizan muestras porque los equipos están en mantenimiento.
Pacheco contó que la toma de muestras se hace por iniciativa del Mercado Modelo desde 2004 (con algunos períodos de interrupciones). En aquel momento "no había mucha institucionalidad ni información sobre el tema, y se quiso empezar a generarla". Antes había un "absoluto desconocimiento" y reinaba la percepción de que era "una cancha libre, sin juez": qué producto usar, en qué dosis, todo quedaba sujeto a la responsabilidad individual. A su juicio, se ha evolucionado mucho en cuanto al control y las buenas prácticas agrícolas, y la cantidad y el tipo de productos que se usan en frutas y verduras conllevan una seguridad mucho mayor que 20 o 30 años atrás.
El proceso que describe Pacheco coincide con otro que viene haciendo la DGSA. A nivel mundial existen unos 900 principios activos registrados, dice Montes, pero Uruguay cuenta con 300. "Y como estamos ocupados en promover sistemas de producción sostenibles con la salud y el ambiente, en diciembre de 2016 eliminamos del registro al 75% de los principios altamente tóxicos para el ser humano. Hoy quedan principalmente los que se usan para tratamientos de desinfección requeridos por protocolos internacionales", aseguró.
Mientras tanto, las denuncias por presunto uso indebido de agroquímicos en la DGSA vienen en aumento sostenido desde 2011, con excepción de 2016 cuando se registró una baja. En 2017, año récord en cantidad de denuncias, hubo 166. Y en los primeros dos meses de 2018 se recibieron 23. Montes aclaró que solo el 10% de las denuncias se confirman.

Ansiados estudios.

Carol Aviaga no tiene formación en temas ambientales, pero recibió la misión explícita de Luis Lacalle Pou de "preocuparse y ocuparse" del asunto. Y así lo ha hecho. En los tres años que lleva como senadora presentó tres proyectos de ley: uno para prohibir el uso de herbicidas como controladores de maleza, otro para regular las fumigaciones aéreas y ampliar las zonas prohibidas, y un tercero sobre el etiquetado de alimentos transgénicos, para conocer el "paquete tecnológico" (inclusive el plaguicida) con el que se produjo. Los tres proyectos llevan meses o años encajonados en la comisión de Medio Ambiente.
Foro: la jornada “Impactos y análisis de plaguicidas en humanos”, que se hizo el viernes 14 en el Parlamento. Foto: Parlamento del Uruguay
Jornada “Impactos y análisis de plaguicidas en humanos”. Foto: Parlamento
Ahora Aviaga tiene en proceso una ley nacional de plaguicidas —también el gobierno se propuso hacer una— y planea presentar también "un proyecto de agroecología como visión país". "Voy a seguir en la lucha", anuncia, determinada.
Su derrotero no ha sido fácil, porque además de que el oficialismo la ignora, los colectivos como el TÁ, heterogéneos pero con fuerte arraigo en el oficialismo, le han sido resistentes. Ella asegura que siempre intentó convalidar sus proyectos con ellos para que no se los "bombearan".
Una de sus batallas es contra el MSP para que incorpore análisis de glifosato en fluidos. En 2016 se reunió con Jorge Basso para planteárselo. Según ella, en Argentina y Brasil son baratos y de rutina. Al tiempo volvió a insistir con Basso, que le terminó admitiendo que no era prioritario en el presupuesto. Paso seguido, juntó 1.500 firmas y le presentó el pedido al presidente Tabaré Vázquez. Nunca le contestó.
"Lo que queremos es saber dónde estamos parados desde el punto de vista epidemiológico; conocer el impacto del uso masivo de plaguicidas en la salud humana, tanto de los que están expuestos directa como indirectamente; y estimular alternativas productivas, de las que hay experiencias acá y en otros países, y planificar etapas de transición", resume.
Amalia Laborde, directora del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), expuso en el foro que el centro recibe unas 300 denuncias por año vinculadas a cuadros de intoxicación por agroquímicos. En la mayoría de los casos (83%) se desarrollan cuadros leves, el 9% presenta una gravedad moderada y el 6%, severa, de acuerdo a un relevamiento que si bien toma datos entre 2002 y 2011, conserva vigencia según ella. El 2% de los intoxicados por plaguicidas tuvo desenlace fatal, pero en todos estos casos se comprobó intención suicida con el producto.
La especialista añadió que la mayoría de las intoxicaciones se producen por accidentes o manipulación indebida en el ámbito laboral, por lo que sus víctimas son los funcionarios que aplican los plaguicidas. Por "contaminación ambiental", el CIAT ha recibido poco más 70 casos en 10 años y solo dos presentaban gravedad moderada o severa. Laborde cree que puede haber subdiagnóstico porque la población no tiene muy claro a dónde recurrir o los médicos omiten reportar los casos a CIAT.
Los estudios en busca de efectos a largo plazo de la exposición a plaguicidas en la salud humana son un debe en Uruguay, pero no en la región. En el foro, el investigador argentino Damián Verzeñassi, de la Universidad Nacional de Rosario, presentó los resultados de un estudio de largo aliento en el que comprobó la relación directa entre la exposición continuada a plaguicidas y enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión e hipotiroidismo. El dato más llamativo refiere a lo oncológico: mientras en el total de la población argentina la incidencia del cáncer es de 217 cada 100.000 habitantes, en una muestra de 27 localidades estrechamente vinculadas a la producción de soja y otros cultivos que implican uso extensivo de agroquímicos, la tasa trepa a 397 cada 100.000 habitantes.
Tras la jornada, los técnicos uruguayos y extranjeros acordaron seguir en contacto. Dicen que es una alianza, no una guerra, aunque algo está claro: el tema de los plaguicidas irrita, y mucho.

El dilema en cuatro casos

Lago Merín
Denuncias, temor e incertidumbre
Lago Merín. Foto: Portal del Lago Merín
Fernanda iba en moto por Ruta 18 de Lago Merín a Río Branco (Cerro Largo). Una avioneta fumigaba un cultivo de arroz lindero. Era el 12 de diciembre pasado cuando el piloto hizo una mala maniobra; tenía el dispensador abierto y roció a Fernanda con herbicida. A pesar del casco, la mujer sintió tos y mareos. Paró y comenzó a vomitar. "Hasta ahora tengo dolores de cabeza y ardor en el esófago", asegura. El 15 de febrero hubo otra fumigación cerca del balneario. Beatriz Martínez repartía la correspondencia y vio la avioneta o más bien la sintió: "Había un olor a zorrillo espantoso", recuerda. Algunos vecinos hicieron la denuncia y el MGAP determinó que la fumigación se hizo respetando las normas. Disconformes, los lugareños recurrieron a la bióloga Graciela Piñeiro, quien tomó muestras y testimonios y presentó denuncia a la Dinama. Fernanda estuvo 10 horas en observación. Su caso fue denunciado al CIAT pero no hubo seguimiento. "No me hicieron más estudios". La mujer, de 50 años, tiene temor. "Dicen que lo que me pasó es grave, que me puede venir un cáncer".
Guichón
Un pueblo pionero contra "los mosquitos"
Plaguicidas. Foto: El Telégrafo (Paysandú)
El grupo "Vecinos de Guichón por los bienes naturales" denuncia desde 2011 el uso inapropiado de plaguicidas. La ciudad sanducera está rodeada de cultivos de soja y forestación. "Se hacían fumigaciones aéreas sin respeto por las distancias", asegura Marcelo Fagúndez, uno de sus referentes y exedil de Paysandú. El colectivo recopila casos no solo de la localidad, sino de otras zonas. En los últimos cuatro años presentó 14 denuncias. La última refiere a la escuela 34 de Zanja Honda (San José), que tiene un cultivo de soja transgénica (por lo tanto fumigada) a 20 metros, cuando debería estar a 500. "Tuvimos respuestas de algunos organismos, pero con otros es imposible", dice Fagúndez, y carga contra la Dirección General de Servicios Agrícolas, organismo del MGAP encargado de fiscalizar el uso de plaguicidas. "Nos hacen ir a Montevideo (400 kilómetros ida y vuelta) a firmar las denuncias. Hemos intentado hablar con el director (Federico Montes) y es más fácil comunicarse con el Papa. Nunca tuvimos suerte. Otros funcionarios nos han destratado", dice.
Paso Picón
El hombre que se frotó glifosato (y vive)
Máximo Castilla. Foto: Fernando Ponzetto
Máximo Castilla, médico y productor, estuvo en el centro de la polémica tras haber sido denunciado por vecinos en Paso Picón (Canelones) por uso indebido de plaguicidas en sus cultivos de soja. A tres años de las primeras multas, hoy Castilla ha modificado su producción. En 140 de sus 510 hectáreas no puede fumigar para respetar las distancias reglamentarias con el centro poblado. "Perdí el 30% de mi capacidad productiva. En esa zona sembré sorgo, pero sin plaguicida es imposible", dice e insiste en que fue víctima de una campaña. El caso sigue en la Justicia, donde Castilla reclama que le levanten multas millonarias del MSP y la intendencia. En 2016, una foto de Fernando Ponzetto (El País) le puso rostro al problema: Castilla se frotó glifosato (el herbicida más usado) en manos y cara. "Hice una demostración. La gente de la ciudad ve el glifosato como si fuera bomba atómica. Nosotros convivimos con él. Es de venta libre, se compra como la lavandina. No digo que sea saludable, ni siquiera inocuo. Pero tampoco es el monstruo que quieren vender", asegura.
Laguna del Cisne
Denuncias terminaron con los plaguicidas
Laguna del Cisne. Foto: Archivo El País
En 2016, vecinos de Laguna del Cisne (Canelones) se comunicaron con la senadora blanca Carol Aviaga, que ha hecho bandera de los temas medioambientales. Los vecinos decían que estaban intoxicados por fumigación directa. Aviaga acompañó a una señora al médico y escuchó cómo le diagnosticaba "infección respiratoria" sin preguntarle sus antecedentes. La mujer tenía los síntomas típicos que genera la exposición al glifosato: dificultades respiratorias, alergia, vómitos. Ante la insistencia de la senadora, el doctor pidió la historia clínica de la paciente y comprobó que ya había pasado por un estado similar luego de haber estado expuesta a plaguicidas. Llamó al CIAT e hizo la denuncia. No se le pidió ningún análisis, y la señora se volvió a su casa. Durante 2016, la zona, que fue declarada área protegida, acumuló denuncias de vecinos por fumigaciones que afectaban el agua de la cuenca. La tensión derivó en que a finales de ese año la Intendencia de Canelones decidió profundizar las medidas cautelares de protección y prohibir los plaguicidas allí.